Noticia

La voz de los que no tienen voces

Cada 25 de abril se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, que incluye abuso emocional o psicológico, por abandono o negligencia, maltrato físico, abuso sexual, y explotación comercial o de otro tipo. Desde la Oficina de Acceso a la Justicia del Ministerio de Salud, uno de los objetivos es visibilizar la problemática, para saber detectar a tiempo en la comunidad  hospitalaria y en general, sobre los casos que puedan originar una sospecha para solicitar una intervención a tiempo. Este día tiene como fin fomentar el derecho de los niños y concienciar a la comunidad sobre las consecuencias del maltrato en infantes. Según explican los profesionales de la Oficina de Acceso a la Justicia, el maltrato, es toda acción u omisión, no accidental, por parte de cualquier persona (incluida sus padres) que comprometa la satisfacción de necesidades básicas,  físicas, sociales, emocionales del niño, niña y adolescente. Entre ellas distinguen el maltrato emocional o psicológico, el abandono o falta de protección ante riesgos, la negligencia que puede ser ocasionada por desatención de la salud, el maltrato físico, el abuso sexual y menores que son testigos de violencia hacia terceros.

“Lamentablemente desde la creación de la oficina, ha incrementado notoriamente la detección de casos de maltrato y abuso infantil en la provincia” expresa el abogado Ezequiel Ascoeta, integrante de la oficina. Desde su creación en 2016, la oficina intervino hasta finales del 2018 en más de 600 casos que incluyen las diferentes formas de maltrato.

Solo en 2018 el hospital intervino en 120 casos de abuso sexual muchos de los cuales son detectados gracias al accionar de los profesionales médicos por consultas en guardia o en consultorios, donde se observan signos de alarma.

“Acompañamos con el tratamiento hasta ver el progreso del paciente”

La Licenciada en Psicología, Florencia Dalmazzo explica que la Oficina tiene un equipo interdisciplinario con abogados, psicólogo y trabajador social, que trabajan en conjunto con la comunidad médica en hospitales y centros de salud, para el asesoramiento en la detección y el apoyo y contención hacia las familias. “Las estadísticas son realmente alarmantes y la mayor parte de los casos de abuso y maltrato son intrafamiliares, mayormente los abusadores y maltratadores son hombres, si bien hay mujeres en las estadísticas son menores. Los casos son alarmantes y los números se superan año a año” expresó.
Desde la oficina se continúa con la capacitación a profesionales en entidades de salud, y en escuelas.
Nuestros niños deben saber que nuestro cuerpo no lo puede tocar nadie” agregó.
La abogada Celia Márquez por su parte aconseja que la primera medida para cualquier persona sea familiar o no, es siempre informar a las autoridades ya que el delito deja de ser de instancia privada.

La denuncia puede ser tomada en Ministerio Público Fiscal (Belgrano 53 tel. 4436110 – 4436410), Juzgado de Menores y de Instrucción (Pelagio B. Luna 336 tel. 4453817 – 44538282), o Dirección de Niñez y Adolescencia (Dalmacio Vélez 312, tel. 4426214 – 4425565), y también pueden ser asesorados en la Oficina de Acceso a la Justicia (Hospital de la Madre y el Niño, tel. 4456900 – int – 4271).

La voz de los que no tienen voces Read More »

Kinesiología, un pilar fundamental

El área de Rehabilitación del Hospital de la Madre y el Niño cuenta con 11 licenciados en Kinesiología que se encargan de dar lo mejor de si para la evolución del paciente.

Este 13 de Abril festejaron su día, y quisieron hacer extensivo el saludo a todos los kinesiólogos de la provincia.

El 13 de abril de 1937, se conmemora el día del Kinesiólogo, en referencia a la creación de la primera Escuela de Kinesiología en la Universidad de Buenos Aires por iniciativa del Dr. Octavio Fernández.

La actividad que realizan estos profesionales en la salud pública, tiene que ver con la rehabilitación de pacientes con distintas patologías, en la cual se trabaja de manera interdisciplinaria. Algunos de ellos atraviesan un largo proceso en el que son acompañados por estos profesionales con la vocación y el corazón puesto en la recuperación del paciente.

El Hospital de la Madre y el Niño cuenta con 11 kinesiólogos en el Servicio de Rehabilitación, que trabajan en todos los servicios, dedicados a la parte neurológica, respiratoria, traumatológica, plástica y quemados. “Nuestra mayor satisfacción es ver la recuperación del paciente, tanto del que vuelve al hogar, como del que continua con tratamiento a largo plazo” explican estos profesionales al conmemorar su día.

Una de las licenciadas del servicio, Betina Carranza, detalló que cuentan con un gimnasio ampliamente equipado para el trabajo con pacientes desde tratamientos ambulatorios a pacientes internados con diferentes patologías. “La kinesiología es todo lo que tiene que ver con un integral y final, si bien nosotros trabajamos desde el día 0, acompañamos con tratamiento hasta ver el progreso del paciente” explicó la licenciada.

“Acompañamos con el tratamiento hasta ver el progreso del paciente”

Kinesiología, un pilar fundamental Read More »

¿Qué es el síndrome de Asperger?

En La Rioja se diagnostican y se tratan chicos con Asperger


El Síndrome es parte de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). En La Rioja a través del Ministerio de Salud, se cuenta con el Programa TDN, encargado del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estos casos.

El programa funciona de lunes a viernes en la residencia médica ubicada en el ingreso posterior del Hospital de la Madre y el Niño.

El Síndrome de Asperger es una condición del neurodesarrollo. Desde 2016 a través del Ministerio de Salud y el programa TDN trabajamos diagnosticando y acompañando a las familias con casos de Asperger.  Hasta el momento el programa a cargo del Dr. Bruno Ghirardelli lleva diagnosticados 278 niños con trastornos del espectro autista.

Algunos signos de detección precoz en niños son la sonrisa no correspondida, mirada no directa, demora en el habla, y forma de hablar peculiar con términos no habituales.

“La persona con Asperger es sumamente útil para la sociedad, su visión es descarnada y desprovista de falsedad, a veces genera un movimiento interno de rechazo, pero si logramos superar ese rechazo inicial, es un portavoz de verdades que generan cambios importantes. Además con el tratamiento adecuado estas personas logran todo lo que se proponen” .

¿Qué es el síndrome de Asperger? Read More »

Celebramos 6 años de esfuerzos

Antes de 2013 la atención en salud para las madres y niños la realizaba el Hospital Público Dr. Enrique Vera Barros. Fue el 21 de marzo de ese año cuando El Hospital de la Madre y el Niño comenzó con atención al público y el traslado de las internaciones.

El hospital se proyectó como un hospital regional con una maternidad de alta complejidad para atender el mayor número de nacimientos de la provincia, con una unidad de cuidados intensos pediátricos única en la provincia, garantizando la salud de madres y niños. Actualmente cuenta con especialización en pediatría donde los médicos residentes son formados, con consultorios de especialidades y una extensa lista de especialidades, servicios anexos desde laboratorios hasta diagnósticos por imágenes, y con el compromiso de cada trabajador desde el anexos desde laboratorios hasta diagnostico por imágenes, y con el compromiso de cada trabajador desde el área de mantenimiento, servicios de limpieza, comida y todos los que hacen de este un hospital emblema.

Pero el hospital no solo se ocupa de la salud de madres y niños, sino de la mujer, ya que cuenta desde 2017 con el servicio de Ginecóloga, realizando consultorios e internado para abarcar la salud de la mujer de manera íntegra con el apoyo del resto de los servicios.

En el marco del sexto cumpleaños de nuestro querido hospital la directora administrativa, Gladys Arias, remarcó la calidad humana, el compromiso de cada trabajador con la institución, y el esfuerzo diario para garantizar la salud de la mujer, de madres y niños. Además anticipó muchas actividades que se realizan durante todo el mes en conmemoración de este sexto aniversario.

El director Julio Fuentes, remarcó el esfuerzo permanente del gobernador Sergio Casas a través de la ministra de Salud Judit Diaz Bazán, y el subsecretario de salud, Luis Bazán, que acompañan el crecimiento del Hospital de la Madre y el Niño como institución. “Hemos crecido como hospital, experimentando sucesivos cambios, nuevos servicios, nuevas especialidades, con el esfuerzo de cada profesional que cada día se capacita para sumar calidad en la atención al paciente, a través de los ateneos permanentes, los equipos de Telesalud que nos posibilitan conectarnos y realizar interconsultas a diario con el Hospital Garrahan y otros centros de alta complejidad.

Los cambios siempre van a seguir de forma positiva para avanzar como institución, por eso quiero agradecer a los trabajadores, profesionales y no profesionales, los que dejan una parte de su vida en este hospital poniendo el corazón en su trabajo” finalizó.


Celebramos 6 años de esfuerzos Read More »