🩸 Colecta de sangre y registro de donantes de médula ósea.



🩸 Colecta de sangre y registro de donantes de médula ósea. Read More »



🩸 Colecta de sangre y registro de donantes de médula ósea. Read More »
Campaña de Ambliopía y vicios de refracción Read More »
Prevención de enfermedades respiratorias
Para prevenir enfermedades respiratorias tales como la gripe, la bronquiolitis, la bronquitis y la neumonía, entre otras es importante que vos y los miembros de tu familia tengan las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación al día:
Gripe: dosis anual para el personal de salud, adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas, puérperas hasta 10 días posteriores del egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo) y personas con factores de riesgo.
Dos dosis para todos los niños y niñas entre 6 y 24 meses si es la primera vez que se vacunan separadas de 4 semanas.
Tos convulsa: se previene esta enfermedad aplicando el esquema adecuado en cada etapa de la vida. Las vacunas que protegen contra la tos convulsa o coqueluche, en cada etapa de la vida son:
Además de las vacunas, para cuidar tu salud durante el invierno son muy importantes las siguientes medidas:
Además, para evitar las intoxicaciones por monóxido de carbono dejá siempre una ventilación en todos los ambientes.
Prevención de enfermedades respiratorias Read More »
Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se produce y se previene la intoxicación por monóxido de carbono.
El monóxido de carbono es un gas muy tóxico para las personas y los animales.
Ingresa al organismo a través de los pulmones y desde allí pasa a la sangre, ocupando el lugar del oxígeno. Reduce la capacidad para transportar oxígeno de la sangre y hace que las células no puedan utilizar el oxígeno que les llega. La falta de oxígeno afecta principalmente al cerebro y al corazón.
Puede provocar intoxicaciones graves, incluso la muerte.
Se lo llama el asesino invisible porque:
Las intoxicaciones con monóxido de carbono son más frecuentes en épocas frías, porque aumenta el uso de todo tipo de calefactores y porque suelen cerrarse las puertas y ventanas impidiendo la llegada de aire fresco, y también la salida de los gases tóxicos que se acumulan en el interior de las viviendas (deficiente presencia de oxígeno).
Todas las intoxicaciones por monóxido de carbono pueden evitarse.
El monóxido de carbone e produce por la combustión incompleta de cualquier material que contenga carbono: gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos, etc.; en un ambiente con una concentración de oxígeno escasa o insuficiente.
Cualquier artefacto que utilice material combustible (gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos) puede producir monóxido de carbono cuando se quema en forma incompleta:
Si el único medio para calefaccionar el hogar es un brasero, es necesario tomar las siguientes precauciones:
Se debe sospechar una intoxicación con monóxido de carbono cuando una o varias personas al mismo tiempo, que estuvieron en un ambiente cerrado, presentan:
Muchas intoxicaciones por monóxido de carbono parecen Intoxicaciones alimentarias, gripes o accidentes cerebrovasculares. En niños pequeños puede simular un cuadro meníngeo por la irritabilidad, llanto continuo y rechazo del alimento.
La insuficiente ventilación es un factor siempre presente en las intoxicaciones con monóxido de carbono.
Es muy importante la correcta evacuación de gases al exterior. Esto evitará la acumulación de gases tóxicos en el interior de las viviendas. Por eso fundamental el control de la instalación y el buen funcionamiento de artefactos y además:
Algunos indicios que nos pueden hacer sospechar la presencia de monóxido de carbono en el ambiente:
Intoxicación por monóxido de carbono Read More »
Vilma es una mujer de 52 años diagnosticada con cáncer de mama. Gracias a un trabajo de la salud pública, pudo someterse a una exitosa cirugía para extraer la lesión mamaria, y una posterior reconstrucción de seno inmediata. Hoy quiso agradecer a la salud pública de la provincia por salvar su vida.
La paciente recibió la difícil noticia a fines del año pasado donde a raíz de microcalcificaciones mamarias, fue detectada con cáncer de mama. El Dr. Sergio Feryala a cargo de la Unidad Mastología del Hospital de la Madre y Niño, tomó la decisión tras diversos estudios, de realizar una cirugía para extirpar la mamá, incluyendo entre otros al servicio de Cirugía Estética y Reconstructiva, para colocar una prótesis y reconstruir al seno.
El de Vilma es el primer caso donde gracias al trabajo multidisciplinario, una mujer logra acceder a una cirugía reconstructiva de manera inmediata, colocando una prótesis mamaria, para lograr mejorar la calidad de vida de manera íntegra. En este sentido la ministra de Salud Judit Días Bazán valoró el trabajo permanente de los profesionales en la prevención y en este caso en el tratamiento de enfermedades oncológicas, agradeciendo el apoyo necesario del Gobernador Sergio Casas para implementar estás acciones innovadoras en salud.
Recuperada y ya en rehabilitación con el área de kinesiología, Vilma se mostró emocionada y agradecida. “Ojala que esta operación sea la puerta para muchas mujeres no importa las edades, para que puedan sanar y saber que se puede dar pelea. Yo le pediría a todas las mujeres que por favor se hagan los controles que se tienen que hacer, porque de esos estudios depende nuestra vida” expresó. Agradeció al Dr Feryala, y su equipo de mastología, al Servicio de Ginecología, a los cirujanos Laura Ballarino y Eduardo Euliarte, al equipo de diagnóstico por imágenes y a todos, “desde el que limpia todos tienen una muy buena atención”.
Por último, él Dr. Sergio Feryala destacó no solo el nivel de aparatología sino el capital con el que cuenta el hospital para atender la salud de la mujer de manera interdisciplinaria. “El cáncer de mama es un flagelo y un problema sanitario que tiene nuestro país, y hay entre 18 mil y 25 mil casos nuevos por año, con una alta tasa de mortalidad. En nuestro hospital tenemos servicio de oncología, diagnóstico por imágenes, radioterapia, y ahora incorporamos la cirugía reconstructiva, el mensaje es que es una enfermedad que detectada a tiempo se cura, cáncer de mama, y quienes concurran a nuestro hospital van a recibir una respuesta desde todas las especialidades” expresó…
Vencer el cáncer y volver a vivir Read More »