Noticia

📆19 de Mayo Día Mundial del Medico/a de Familia.

El Hospital de la Madre y el Niño, saluda en su día a todos los Médicos/as de Familia, en especial a los que forman parte de nuestra Institución.
ℹ️Este día fue declarado por primera vez por WONCA (World Organization of National Colleges, Academies and Academic Associations of General Practitioners/Family Physicians) en 2010 y se ha convertido en un día para resaltar el papel y la contribución de los médicos de familia en los sistemas de atención médica en todo el mundo.
¿Qué es la Medicina Familiar⁉️
La Medicina Familiar es una especialidad del ámbito clínico ambulatorio que se ocupa de la atención integral del paciente y su familia. Por tratarse de una disciplina integradora, su campo de acción no se limita a un órgano o sistema en particular sino a la globalidad y contexto de las diferentes situaciones de salud /enfermedad que pueden ocurrir a lo largo de la vida de una persona.

📆19 de Mayo Día Mundial del Medico/a de Familia. Read More »

¿Sabías cuáles son los riesgos durante el embarazo?

🏥Hospital de la Madre y el Niño /El Dr Raul Serra, medico tocoginecólogo del Hospital de la Madre y el Niño, visitó los estudios de Radio La Torre, para hablar de los cuidados prenatales.

El Dr Serra brindó recomendaciones para las mamás embarazadas, las que planifican un embarazo, y respondió inquietudes de los oyentes. Al respecto comentó que la situación ideal en un embarazo es realizar la consulta antes del mismo, para que a través de controles simples, se puedan prevenir futura complicaciones.

Con respecto a los controles propios del embarazo, explicó que los mismos varían según cada caso y según la necesidad de la paciente. “Los estudios del primer trimestre de embarazo nos permiten ver qué paciente tiene mayor riesgo de hacer hipertensión, qué paciente tiene mayor riesgo de aneuploidia (alteración en el número de cromosomas), o qué paciente tiene mayor de un parto prematuro, y en base a esos datos se programan los controles que la embarazada debería tener, y las acciones que ese medico deberá realizar para que esas situaciones potenciales se disminuyan a la mínima expresión” explicó.

Además una novedad realizada en nuestro hospital, es el screeanig de preeclampsia, que se realiza a todas las pacientes embarazadas entre las semanas 11 y 14 en el cual se puede tamizar qué paciente tiene mayor riesgo de hipertensión en el embarazo. “Hoy por hoy la hipertensión en el embarazo se puede prevenir en un 80% con un tratamiento muy siempre al alcance de cualquier paciente” agregó. Actualmente se realizaron más de 300 estudios que permiten reducir el número de internaciones por complicaciones con hipertensión y nacimientos prematuros.

Con respecto al parto y la cesarea, el obstetra explicó que la cesárea, “no es una opción sino una solución a un problema”. Cabe remarcar que el hospital de la Madre y el Niño promueve todos los años el parto respetado. Hablamos de disminuir riesgos, en la cesárea interviene el anestesista, hay una pérdida de sangre y riesgos de infección, lo cual no ocurre en el parto” explicó.

Por ultimo con respecto a consumo de alcohol y tabaco en el embarazo, explicó que pueden resultar muy nocivos no solo para la mamá sino para el bebé en desarrollo. “Es un mito que observamos en el consultorio la creencia de algunas mamás que creen que consumir alhocol en poca cantidad no repercute en el bebé y es un error” detalló. “No hay un límite menor que no haga daño con el alcohol y el cigarrillo. Hay que tener presente que uno está gestando un individuo que la única forma de ingerir oxígeno y nutrientes es a través de la madre. El hígado del bebe no está maduro para metabolizar algunas sustancias como el alcohol” explicó. El consumo de alcohol puede traer aparejado el síndrome de alcoholismo fetal, que se refiere a problemas físicos, mentales y de crecimiento que se pueden presentar en un bebé cuando la madre toma alcohol durante el embarazo.

¿Sabías cuáles son los riesgos durante el embarazo? Read More »

La atención al paciente oncológico e Infancia Sana cosechan elogios

Hospital de la Madre y el Niño / All.can es un movimiento mundial que trabaja por la mejora en la atención del paciente oncológico. Referentes argentinos junto a la ministra de Salud Judit Díaz Bazán, visitaron la Oficina de Orientación Oncológica y el programa Infancia Sana en el Hospital de la Madre y el Niño y vertieron elogios al compromiso social en la implementación de esta política de salud pública.

Los referentes de esta iniciativa internacional, visitaron la oficina de orientación que acompaña, gestiona y asiste con credenciales con código QR para una atención inmediata y acceso a la historia clínica digital del paciente oncológico pediátrico. Además se observó el funcionamiento de la digitalización del sistema de salud impulsado por la ministra Judit Díaz Bazán, y el funcionamiento del Programa Infancia Sana, cuyos relevamientos proveen de datos importantes para el seguimiento de los pacientes en toda la provincia.

La ministra de salud valoró la posibilidad de acercar la salud al hogar de las personas y mediante la digitalización conectar con el segundo y tercer nivel de atención. De la reunión participó la referente en oncología infantil Liliana Galleguillo, quien valoró que mediante un convenio con el Hospital de Niños de Catamarca, se cuenta con especialistas de esa provincia especialmente en casos de Leucemia que son uno de los tipos cáncer infantil más frecuentes.  “Funcionamos como centro de diagnóstico, seguimiento y acompañamiento no solo al paciente sino para las familias, ya que se brinda asistencia psicológica, porque cuando hay un niño con cáncer es toda una familia que hay que contener” explicó.

Nicolas Nobile del laboratorio Amgen, quien integra el movimiento, explicó: “buscamos necesidades y oportunidades para ayudar a mejorar la atención al paciente oncológico, en esta oportunidad vinimos un grupo laboratorios farmacéuticos y compañías de tecnología, nos encontramos con un hospital fabuloso y es muy interesante el trabajo que realizan por lo que podemos identificar oportunidades para colaborar con la provincia por lo que la visita es muy positiva y agradecemos a la ministra por abrirnos las puertas e involucrarnos para ayudar”.

La atención al paciente oncológico e Infancia Sana cosechan elogios Read More »

¿Sabés cómo prevenir las enfermedades respiratorias?

Entre todos, podemos luchar para prevenir los cuadros respiratorios durante la temporada de frío. Te reiteramos las medidas de prevención.

En el Hospital de la Madre y el Niño pusimos en práctica el área de rescate respiratorio para hacer frente al crecimiento de patologías respiratorias. Para combatirlas y prevenirlas, los profesionales de la salud pública brindan las siguientes recomendaciones:

✅ Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida
✅ Completar el calendario de vacunación especialmente en los niños que son los más vulnerables
✅ Lavado de manos permanente ante del contacto con los niños
✅ Ventilar los ambientes por lo menos una vez al día 
✅ No calefaccionar con combustible y mantener los ambientes libres de humo
✅ No automedicar y realizar la consulta médica sobre todo en caso de dificultad respiratoria y antecedente asmático.

Seguimos trabajando por más y mejor salud.1

¿Sabés cómo prevenir las enfermedades respiratorias? Read More »